partes de un computador y el mantenimiento preventivo y correctivo
Monitor
El monitor de computadora o pantalla de ordenador, aunque
también es común llamarlo «pantalla», es un dispositivo de salida que, mediante
una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.
Placa base
La placa base, aunque también conocida como placa madre, o
tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una placa de circuito
impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u
ordenador. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se
encuentra el chip-set, que sirve como centro de conexión entre el procesador, la
memoria RAM, los buses de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro
de una caja que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para
conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para
instalar componentes dentro de la caja. La placa base, además, incluye un
software llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas,
como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de
dispositivos y carga del sistema operativo.
C.P.U
La unidad central de procesamiento o CPU o simplemente el
procesador o microprocesador, es el componente del computador y otros
dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los
programas y procesa los datos. Los CPU proporcionan la característica
fundamental de la computadora digital (la programabilidad) y son uno de los
componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo,
junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. Se
conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos
integrados. Desde mediados de los años 1970, los microprocesadores de un solo
chip han reemplazado casi totalmente todos los tipos de CPU, y hoy en día, el
término "CPU" es aplicado usualmente a todos los microprocesadores.
Memoria RAM
La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access
memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe
las instrucciones y guarda los resultados. La frase memoria RAM se utiliza
frecuentemente para referirse a los módulos de memoria que se usan en los
computadores personales y servidores.

Tarjeta de expansión
Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos
circuitos integrados y controladores que, insertadas en sus correspondientes
ranuras de expansión, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador. Las
tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de
unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y
dispositivos de módem internos. Por lo general, se suelen utilizar
indistintamente los términos «placa» y «tarjeta» para referirse a todas las
tarjetas de expansión. En la actualidad las tarjetas suelen ser de tipo PCI,
PCI Express o AGP. Como ejemplo de tarjetas que ya no se utilizan tenemos la de
tipo Bus ISA. Gracias al avance en la tecnología USB y a la integración de
audio, vídeo o red en la placa base, hoy en día son menos imprescindibles para
tener un PC completamente funcional.
Fuente de alimentación
En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo
que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias
tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del
aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router,
etc.).
Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos,
pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación lineal y conmutada.
Las lineales tienen un diseño relativamente simple, que puede llegar a ser más
complejo cuanto mayor es la corriente que deben suministrar, sin embargo su
regulación de tensión es poco eficiente. Una fuente conmutada, de la misma
potencia que una lineal, será más pequeña y normalmente más eficiente pero será
más compleja y por tanto más susceptible a averías.
Microprocesador
Es la unidad matemática de la computadora. Todo lo que
realiza la computadora a nivel elemental son operaciones aritméticas y se
llevan a cabo en el microprocesador. De todas las partes de la computadora,
esta es la que más influye en la velocidad del procesamiento de datos.
Memoria Cache
Memoria extremadamente rápida que almacena en forma temporal
información de datos de uso frecuente o repetitivo. Está conectada directamente
con el microprocesador.

Bus PCI
La forma más común de conectar otras partes de la computadora,
es por medio del bus PCI a través de una serie de ranuras o conectores PCI en
la motherboard a los cuales se conectan las diversas tarjetas PCI.

Puerto AGP
Es una conexión de alta velocidad utilizada para conectar la
tarjeta gráfica de vídeo a la computadora, a la cual se conectará el monitor.

Unidad de disco óptico
En informática, una unidad de disco óptico es una unidad de
disco que usa una luz láser u ondas electromagnéticas cercanas al espectro de
la luz como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde o a discos
ópticos. Algunas unidades solo pueden leer discos, pero las unidades más
recientes usualmente son tanto lectoras como grabadoras. Para referirse a las
unidades con ambas capacidades se suele usar el término lectrograbadora. Los
discos compactos (CD), DVD, y Blu-ray Disc son los tipos de medios ópticos más
comunes que pueden ser leídos y grabados por estas unidades.
Módem
Es el sistema para comunicar dos computadoras por teléfono.
Algunas veces viene integrado a la motherboard e incluye funciones de fax por
medio de software especializado. Es la vía que proporciona la forma más
económica, pero más lenta para conectarse a Internet.
Tarjeta de Red
Se llama también tarjeta Ethernet o tarjeta de red local LAN
(Local área network). El conector Ethernet RJ45 es el medio para interconectar
varias computadoras en red en la casa o en la oficina. Algunas motherboard
incluyen este conector en su circuitería, evitando la necesidad de una tarjeta
PCI.
Memoria Virtual
Es un espacio del disco duro utilizado para almacenamiento
temporal de datos. Se considera como una extensión de la memoria RAM e
intercambia datos con dicha memoria según se necesite.
Disco duro
En informática, un disco duro o disco rígido (Hard Disk
Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea
un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de
uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran
velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato se sitúa un
cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire
generada por la rotación de los discos.
Teclado
En informática un teclado es un periférico de entrada o
dispositivo, en parte inspirado en el teclado de la máquina de escribir, que
utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas
mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.
Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a
través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de
entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 108 teclas
aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:
Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres
bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo
al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la
tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.
Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del
bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto
organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas
especiales.
Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque
alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Imp Pant, Bloq de
desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePag, AvPag, y las
flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro
direcciones.
Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial,
se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos
organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitacion de
cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +,
resta -, multiplicación * y division /; también contiene una tecla de Intro o
Enter.
Ratón/Mouse
El ratón o mouse es un dispositivo apuntador usado para
facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador. Generalmente está
fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento
relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya,
reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Hoy
en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría
de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función
similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía
muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el
cursor.
Impresora
La impresora es un dispositivo de
salida del computador, permite imprimir en algún medio material como el papel
lo que estemos visualizando en el monitor del computador. Existen impresoras
para uso de hogar que básicamente imprimen documentos, cartas y pequeñas
fotografías, pero también existen las impresoras de uso comercial que están
enfocadas a la impresión de documentos donde se requiere una gran calidad de
imagen como podría ser un plano de una construcción o un anuncio publicitario
de gran escala.
Micrófono
Dispositivo de entrada, permite que el computador pueda escuchar
nuestra voz y el sonido del medio ambiente. Principalmente usado para
comunicarse a través de internet.
Parlantes
Los parlantes o bocinas se usan
para poder reproducir el sonido que el computador este procesando, tanto de
juegos, vídeos, música entre otros.
Escanear
Este es un dispositivo de entrada para el
computador, su función es la de digitalizar cualquier documento que le sea
ingresado, convirtiendo cualquier documento impreso en papel en un formato
digital comprensible por el computador.
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
Mantenimiento, es un conjunto de
actividades que se requiere realizar periódicamente para mantener la PC en
óptimo estado de funcionamiento, y poder detectar a tiempo cualquier indicio de
fallas o daños en sus componentes.
TIPOS DE MANTENIMIENTOS
Mantenimiento Preventivo
Se realiza antes que ocurra una
falla o avería, con la finalidad de mantener la PC Trabajando y para reducir
las posibilidades de ocurrencias o fallas. Consiste en la revisión periódica de
ciertos aspectos, tanto de hardware como de software de un PC, estos influyen
en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos almacenados y
en el intercambio correcto de información a la máxima velocidad posible dentro
de la configuración óptima del sistema.
Este mantenimiento se ocupa en la
determinación de las condiciones operativas de durabilidad y confiabilidad de
un equipo.
Su primer objetivo es evitar o
mitigar las consecuencias de las fallas del equipo, logrando prevenir las
incidencias antes de que estas ocurran.
Las tareas incluyen acciones como
revisiones del software, limpieza e incluso cambios de piezas desgastadas
evitando fallas antes de que estas ocurran.
Mantenimiento Correctivo
Se realiza luego que ocurra una
falla o avería en el equipo, presenta costos por reparación y repuestos no
presupuestadas, pues implica el cambio de algunas piezas de la PC. Este
mantenimiento agrupa acciones a realizar en el software y más comúnmente en el
hardware ante un funcionamiento incorrecto, deficiente o nulo que por su
naturaleza no pueden planificarse en el tiempo.
Mantenimiento Correctivo
Se realiza luego que ocurra una falla o avería en el equipo,
presenta costos por reparación y repuestos no presupuestadas, pues implica el
cambio de algunas piezas de la PC. Este mantenimiento agrupa acciones a
realizar en el software y más comúnmente en el hardware ante un funcionamiento
incorrecto, deficiente o nulo que por su naturaleza no pueden planificarse en
el tiempo.